Ubuntu, la alternativa a Windows en 2021
Ubuntu es un sistema operativo de código libre desarrollado por miles de personas alrededor del mundo bajo el proyecto Linux.
Hoy trataré de explicar mi experiencia en Linux, y en este caso en UBUNTU
Desde siempre, existen otros sistemas operativos que intentan dar solución a la demanda de usuarios que no desean usar el estandar Microsoft, bien porque quieren probar otras soluciones informáticas para sus PCs o bien porque son amantes del software libre.
En este caso, quise como usuario curioso probar las excelencias del primer competidor serio de microsoft hecho en LINUX, y de hecho ya es la cuarta versión que testeo de dicho sistema operativo. Afirmo que no soy ningún experto en LINUX y sencillamente soy un curioso de dicha alternativa.
Mi primera experiencia con UBUNTU fue allá por el 2004 ó 2005, cuando calló por casualidad en mis manos un CD-ROM de demostración. Era tosco, pero cumplía su función. Después de probar aquella versión llegué a una conclusión: su máximo fallo era.. que no era microsoft!
Lo tenía todo, un buen navegador web, editor de texto incorporado con la posibilidad de abrir archivos de Word, herramientas de gestión de datos etc, y por supuesto la seguridad antivirus era excelente, pero como todos sabemos si querías instalar software de adobe, flash player o simplemente querías jugar a algún juego decente no podías usar UBUNTU.
Como comento, con los años seguí probando distintas versiones del S.O. con casi las mismas restricciones y problemas, y sobre todo la falta de compromiso de la comunidad de programadores a la hora de hacer software para Linux.
Mi experiencia en esta nueva versión de UBUNTU la 19.04 fue gratamente sorprenente! No sólo es más rápido, más bonito estéticamente y con más herramientas, si no que yo que soy «jugón» podía usar STEAM y otras plataformas de juegos en LINUX. Vale… no todos los juegos los han lanzado para varias plataformas, pero es un gran comienzo que los desarrolladores de videojuegos y software informático estén viendo una salida fuera de microsoft, en LINUX y MAC.Las gráficas de números del software diseñado para Linux son gratamente sorprendentes en estos últimos años, y el número de usuarios a nivel mundial sube. Donde antes sólo había proyectos con ilusión hoy se encuentra un grupo de desarrolladores voluntarios que han visto como su Sistema operativo se hacía con su pequeño porcentaje del pastel.
Si el crecimiento sigue con estos números, se espera que en 2020 las cifras de usuarios sigan aumentando.
Si puedes hacer todo con Linux, incluso jugar a tu juego favorito, ya no habrá excusa!
Deja una respuesta