La realidad sobre el 5G
Numerosos movimientos y asociaciones de expertos ponen el punto de mira sobre el futuro 5G, ¿Es Seguro? ¿Es necesario?
Desde que a principios de 2018 la compañía estadounidense Qualcomm publicó en su sitio web que la telefonía móvil 5G estaría disponible durante el año 2019 no han dejado de extenderse los bulos y leyendas en internet, y el número de organizaciones en contra del asunto aumentan, pero ¿Porqué?
Las manipulaciones y la desinformación de nuestro tiempo propician la extensión rápida de ese mal colectivo –la desinformación– que puede ser nefasto socialmente a través de su uso en redes.
¿Qué es el 5G?
El 5G es la quinta generación del estándar de comunicación inalámbrica, el sistema que utilizan dispositivos como tu teléfono para permitirte conectarte a la red en cualquier sitio. Por tanto, no tiene que pensar en este sistema como algo nuevo, ya que no deja de ser un desarrollo o evolución del actual 4G/LTE.

¿Riesgo para la Salud?
Cuando hablamos de emisión de ondas, estamos hablando de radiación no ionizante. El mismo tipo de radiación que emiten aparatos eléctricos tan habituales como neveras, secadores de pelo, los aparatos de radio o los antiguos televisores de tubo. Radiación capaz de hacer aumentar la temperatura pero incapaz de traspasar enlaces moleculares.

Más Antenas, menor potencia
Es cierto que la llegada del 5G supondrá más antenas en las ciudades. De hecho la estrategia es la de incorporar más antenas que emitan una considerable menor cantidad de potencia respecto a las 4G y 3G, que necesitan de más potencia para llegar a tu dispositivo
Un ejemplo con un sistema de riego. Actualmente, las antenas proporcionarían cobertura como un aspersor (debe haber cobertura por todas partes para que nuestro móvil capte la señal). Sin embargo, las nuevas frecuencias de la 5G se propagan de forma direccional (como el chorro de una manguera). “Si quiero ‘mojar’ o dar cobertura a un móvil, debo dirigir el haz, o el chorro en este símil, hacia el dispositivo, evitando mojar a quién esté alrededor”
Luis García Millán

Radiación en nuestras manos
Nuestros teléfonos también emiten radiación al establecer la conexión con la antena, y la intensidad de esta radiación variará en función de la cobertura que nos llegue. Por tanto, cuanta mejor cobertura tengamos, la radiación del smartphone será menor.
Tener mejor cobertura es reducir la radiación del smartphone
Desmontando Bulos

Siempre se intenta contar con información oficial a la hora de hacer nuestros contenidos, pero hay veces que hasta los medios oficiales más rigurosos como el diario Financial Times pueden llegar a equivocarse, extendiendo la paranoia al resto del planeta. Dicho diario, al igual que un servidor, nos hicimos eco de la noticia de que Suiza había vetado la entrada al 5G hasta que tuviesen pruebas de que era inofensiva para la salud. Esta información es falsa, pues desde abril del 2019 el país europeo ya lleva más de 2.000 antenas para ofrecer este tipo de cobertura.
Si el 5G fuese perjudicial, también lo es el 4G o la TDT
Otro bulo fue el supuesto origen del Coronavirus en el 5G. La conspiranoia cae por su propio peso si analizamos que en junio 2019 Corea del Sur fue el primer país en implantar el 5G, y más de un millón de usuarios lo usaba ¿Sabes cuál es uno de los países que mejor lleva la crisis del coronavirus? efectivamente, Corea del Sur.
Aunque parezca mentira 1 de cada 8 australianos cree que Bill Gates y el 5G son los responsables del coronavirus. Otros en cambio culpan al magnate Soros por estar detrás de alguna supuesta conspiración planetaria relacionada con el 5G.
Nuevas Mejoras respecto al 4G

Menor latencia. La latencia es el tiempo que tarda en transferirse los datos de la red a su dispositivo. El 5G promete bajarlas a entre 1 y 2 milisegundos.
Salud. Ya es una realidad que se está usando el 5G para realizar intervenciones quirúrgicas a kilómetros de distancia cuando antes era imposible.
Conectividad. Conectar a personas con todo lo que les rodea, sus hogares sus automóviles etc.
España tendrá la mejor red 5G de Europa
Así lo afirma Ren Zhengfei, el fundador y consejero delegado de Huawei, el cual sitúa a España a la cabeza del 5G en Europa e incluso asegura que será un país modelo a imitar en el resto del mundo en dicha tecnología.

Huawei forma parte del primer proyecto comercial 5G de Vodafone, y es el único proveedor que financia la agencia española Red.es
También Telefónica ha confirmado que comprará a Huawei parte del equipamiento para su red de 5G.
Conclusión: El nuevo sistema 5G revolucionará nuestros hogares aún más. Una tecnología que llegará pese a sus detractores y con la que conviviremos en el día a día. No existen más estudios científicos que los que ya hay, pues básicamente es la misma tecnología pero usada con diferente frecuencia y de diferente modo. Económicamente tampoco ninguna empresa se beneficiará especialmente del sistema más que su competidor, puesto que al ser un avance tecnológico carente de una patente concreta, varios fabricantes ya están trabajando para adelantarse al resto, tales como Huawei, Ericsson, Nokia o ZTE.