La obsolescencia de whatsapp

La obsolescencia de whatsapp

En un mundo donde cada día se venden alrededor de los 900.000 teléfonos inteligentes y unas 250.000 tablets, al señor Mark Zuckerberg, dueño de facebook y whatsapp, se le ocurre que quizás es buen momento para acelerar el ritmo de deshuso de nuestros smartphones.

Para empezar el artículo, quisiera relatar un caso que me sucedió hace unas semanas. Había quedado con un amigo para ayudarle a elegir un smartphone económico acorde a su presupuesto, que venía rondando los 50 o 70 euros, pero si podía gastar menos mucho mejor, pues el uso que iba a darle al teléfono sería llamadas y whatsapp eclusivamente, y mi amigo no está en buena situación económica.

Decir que nos aventuramos a ir a una franquicia de segunda mano, de las que venden todo tipo de tecnologías y videojuegos. Antes de llegar a la tienda, me traía de casa un listado de posibles modelos recomendables para mi amigo, como el Iphone 4 o el galaxy III. Al llegar a la tienda y preguntar por teléfonos de segunda mano, nos indican directamente un mostrador en el que dicen tenerlo ordenado entre los que funcionan con whatsapp y los que no. Al ver esos elegantes teléfonos como el Iphone 4, el galaxy ace o los míticos nokia en el lado de los «no funcionan con whatsapp» me di cuenta de una cosa, tengo que empezar a alertar a la gente sobre los peligros del consumo excesivo cuando hay alternativas.

Whatsapp es la aplicación más usada del planeta, con 1500 millones de usuarios cada día, así que la lista anual de dispositivos que dejan de ser compatibles con la aplicación es una de las mayores cribas del mundo de la tecnología.

¿Cómo lo hacen?

Todo sistema operativo tiene sus actualizaciones. Android y Apple lo hacen constantemente, y las aplicaciones pueden decidir hasta qué versión mostrarse en un dispositivo. Obviamente, las aplicaciones funcionarán en sistemas más antiguos pero podrían dar fallos en los más obsoletos, de todas formas, es opinión de un servidor el que debiese dejarse a elección del usuario si quiere usar dicha aplicación con un terminal antiguo, arriesgándose a que no funcione correctamente sin que le prohiban el uso simplemente porque hay que ir con los nuevos modelos, los cuales claro hay que pagarse.

¿Porqué?

Riqueza, poder, una trama para empobrecer al planeta y terminar con sus recursos naturales… cualquiera puede ser la respuesta. Desde la lógica, no vemos viable que una aplicación gratuita se ponga exigente en un mundo con tantas y competitivas alternativas. Hoy es la número uno, pero mañana podría serlo cualquier otra, tan sólo debe esperar su momento.

Las Versiones

Ya no se pueden crear cuentas nuevas de WhatsApp a través del iPhone 4, ni de ningún otro teléfono de Apple que funcione con iOS 7 o una versión anterior de iOS. A partir del 1 de febrero de 2020, la app dejará de funcionar por completo en esos terminales, obligándote a ti (o a un familiar al que todavía le dura su viejo iPhone) a comprar un dispositivo más moderno.

Aparte de iOS 7, WhatsApp dejará de funcionar en 2020 en Android 2.3.7 Gingerbread, el sistema que fue presentado junto al Nexus S en 2010. Si tu smartphone nunca se actualizó a Ice Cream Sandwich o a una versión posterior de Android (y eso incluye algunos terminales tan vendidos como el Samsung Galaxy Ace original), vas a tener que comprar otro teléfono.

Más apremiante es la situación para los usuarios de teléfonos Nokia S40, que aún se siguen vendiendo como alternativa a los smartphones. WhatsApp va a dejar de funcionar en S40 a partir del 31 de diciembre de 2018, por lo que no vas a poder felicitar el nuevo año desde este sistema.

Por el momento, estos son todos los smartphones y sistemas operativos en los que WhatsApp seguirá funcionando con normalidad:

  • Android con sistema operativo 4.0 o posterior
  • iPhone con iOS 8 o posterior
  • Windows Phone con sistema operativo 8.1 o posterior
  • JioPhone
  • JioPhone 2

Si necesitas migrar las conversaciones de WhatsApp de un teléfono antiguo a uno nuevo, sigue estas instrucciones.

Desde OkMutimedia recomendamos el uso de otras aplicaciones de mensajería instantánea como Line (la más usada en Asia),skype, Wechat, Telegram o Wire, y la difusión de las mismas entre familiares y amigos para no dar más poder de decisión a whatsapp.


Artículo de Rubén Silva

Fuentes: Rubén Silva, vpnmentor, semana, gizmodo

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *